Tiempo de lectura: ( palabras)
Machu Picchu es uno de los lugares más icónicos del planeta Tierra. Una vez que hayas completado todo el camino que debes seguir para descubrir esta ciudadela entre montañas, podrás sentir algo que muy pocos lugares del mundo te pueden ofrecer: un verdadero sentimiento de asombro.
Sin embargo, por el mismo hecho de ser uno de los destinos más atractivos para viajar, muchas personas que desean visitar Machu Picchu tienen varias dudas sobre cómo lo pueden hacer. Si eres uno de ellos, ¡este blog es justamente lo que necesitas! Aquí, te presentamos interesantes datos que debes saber antes de visitar la ciudad perdida del Imperio Inca.
Debido a la impresionante geografía de Perú, el santuario de Machu Picchu está refundido entre montañas, justo en el punto de transición entre la sierra y la selva alta de este fascinante país. Esto, en pocas palabras, quiere decir que no hay un aeropuerto cerca de la ciudadela. Si deseas visitar Machu Picchu, tendrás que volar a la pintoresca ciudad de Cusco, ubicada a aproximadamente 5 horas de Machu Picchu.
Información para viajeros: Por la logística de movilidad y el ritmo de tu viaje, te recomendamos hospedarte por lo menos dos noches en Cusco: una al momento de llegar a la ciudad y otra la noche antes de abordar tu vuelo de regreso.
La única vía de acceso a la ciudadela de Machu Picchu se encuentra en Aguas Calientes. Para llegar a Aguas Calientes, puedes tomar un tren desde Cusco, Poroy u Ollantaytambo. Los primeros dos destinos se encuentran a aproximadamente 4 horas del pueblo de Machu Picchu. Ollantaytambo, por otro lado, se encuentra a 1 hora y media de Aguas Calientes.
Sin embargo, al llegar al pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes), tendrás que emprender otro corto viaje que verás detallado abajo.
Información para viajeros: ¡Perú es mucho más que solo Machu Picchu! Al hospedarte en Valle Sagrado, desde donde puedes tomar el tren en Ollantaytambo, podrás descubrir muchos sitios de interés arqueológico, fascinantes paisajes y la latente tradición de los pueblos indígenas de la sierra de Perú. Además, podrás encontrar impresionantes opciones de alojamiento que elevarán tu experiencia en el destino.
Existen dos maneras de subir a la ciudadela de Machu Picchu desde el pueblo de Aguas Calientes. La primera es en uno de los autobuses públicos de la compañía Consettur, fundada por gente local del pueblo de Machu Picchu como una herramienta para su desarrollo económico. Esta es la única línea de autobuses que opera en esta ruta.
Si deseas adquirir boletos para el autobús, lo puedes hacer directamente en las oficinas de Consettur (Sinchi Roca y Av. Hermanos Ayar) en el pueblo de Machu Picchu, por internet o pedirle a tu experto en destinos que se encargue de organizar esto por ti.
El boleto de autobús el válido para un solo uso dentro de los tres días de la fecha de emisión impresa en el ticket y tiene los siguientes costos:
Tipo de visitante |
Costo en dólares |
---|---|
Adulto extranjero (Ida y vuelta): | $24 USD |
Adulto extranjero (Ida o vuelta): | $12 USD |
Adulto nacional (Ida y vuelta): | $15 USD |
Adulto nacional (Ida o vuelta): | $8 USD |
Niño extranjero (Ida y vuelta): | $12 USD |
Niño extranjero (Ida o vuelta): | $7 USD |
Los autobuses pasan por las paradas, tanto en el pueblo como a la entrada de la ciudadela, en intervalos de 10 minutos. Sin embargo, las filas suelen ser considerablemente largas. El viaje en el autobús tiene una duración promedio de 20 minutos.
Otra opción para el ascenso es cubrir los 9 kilómetros que separan a Aguas Calientes de la ciudadela de Machu Picchu a pie. Esta caminata tiene una duración promedio de 2 horas caminando a un ritmo normal. Ten en cuenta que esta caminata te llevará por escaleras ubicadas en medio del follaje y por la carretera. El número aproximado de escaleras que tendrás que subir es de 2.000.
Al momento de viajar al pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes), podrás llevar contigo en el vagón una mochila no muy grande. Si planeas hospedarte en el pueblo de Machu Picchu, tendrás que transportar tu equipaje en un vagón de carga por un costo adicional. Es por eso que te recomendamos llevar en tu mochila los objetos esenciales que podrías necesitar para tu tour diario en Machu Picchu.
Durante tu viaje en tren a Machu Picchu, podrás ver una de las grandes maravillas de Perú: su gran variedad de ecosistemas.
Si, al momento de llegar a Machu Picchu, deseas no ingresar con mochila, puedes dejarla en casilleros por un costo adicional.
Información para viajeros: Si has optado por planificar este viaje con una agencia como Metrojourneys, nosotros nos encargaremos de recibir tu equipaje registrado en la estación y transportarlo a tu alojamiento. De esta manera, cuando regreses de tu tour diario a Machu Picchu, encontrarás tus maletas en tu habitación.
Actualmente, Machu Picchu maneja 9 horarios de entrada a partir de las 06:00 de la mañana hasta las 14:00 de la tarde. Cada ingreso permite al visitante una estadía de 4 horas en la ciudadela. A continuación, podrás encontrar una práctica tabla con los horarios de ingreso a los que puedes optar al momento de adquirir tu boleto a Machu Picchu.
¡Cualquier hora es buena para visitar Machu Picchu! Sin embargo, hay personas que prefieren ingresar durante los turnos de la mañana. El primer turno, al que por la logística de traslados solo podrás acceder si duermes en el pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes), te ofrecerá una menor afluencia de personas. Sin embargo, debes tener en cuenta que al estar ubicado en el punto de transición entre la selva alta y baja de Perú, Machu Picchu suele amanecer nublado. Sin embargo, ¡no hay de qué preocuparse! A lo largo de la mañana, el paisaje se despejará y tendrás una vista espectacular. El turno de la tarde te ofrecerá una vista despejada; sin embargo, en ocasiones, suele ser un poco más concurrido.
¡Fotogénicas llamas disfrutando del sol de la tarde!
Existen 4 tipos de boletos de ingreso a Machu Picchu, cada uno con un costo distinto. Actualmente, debido a regulaciones que apuntan a la preservación de este Patrimonio Cultural de la Humanidad, se emite un máximo de 3.000 boletos para los horarios de la mañana y 2.600 boletos para los horarios de la tarde.
El primero, que te permitirá el acceso únicamente a la ciudadela inca, tiene el siguiente costo:
Tipo de viajero |
Costo en dólares |
---|---|
Adulto extranjero: | $70 USD |
Niño extranjero: | $41 USD |
Estudiante extranjero: | $41 USD |
Adulto de la Comunidad Andina: | $37 USD |
Niño de la Comunidad Andina: | $27 USD |
Estudiante de la Comunidad Andina: | $27 USD |
Adulto nacional: | $30 USD |
Niño nacional: | $20 USD |
Estudiante nacional: | $20 USD |
El segundo tipo de boleto contempla la exploración de la ciudadela inca y el museo de Machu Picchu. Este tiene el siguiente costo:
Tipo de viajero |
Costo en dólares |
---|---|
Adulto extranjero: | $77 USD |
Niño extranjero: | $45 USD |
Estudiante extranjero: | $45 USD |
Adulto de la Comunidad Andina: | $47 USD |
Niño de la Comunidad Andina: | $30 USD |
Estudiante de la Comunidad Andina: | $30 USD |
Adulto nacional: | $37 USD |
Niño nacional: | $27 USD |
Estudiante nacional: | $27 USD |
Los siguientes dos boletos, además de permitirte explorar la ciudadela de Machu Picchu, te dan acceso a las montañas que colindan con la ciudadela: montaña Machu Picchu o Huayna Picchu. Estos boletos permiten un tiempo de estadía de 7 y 6 horas respectivamente.
Cada uno de los senderos es distinto y sus accesos son limitados a 400 personas por día para Huayna Picchu y 800 personas por día para montaña Machu Picchu. Estos boletos, que tienden a agotarse rápidamente, deben ser comprados con 6 meses de anticipación. Además, se puede acceder únicamente en la mañana. Los costos son los siguientes:
Tipo de viajero |
Costo en dólares |
---|---|
Adulto extranjero: | $86 USD |
Niño extranjero: | $57 USD |
Estudiante extranjero: | $57 USD |
Adulto de la Comunidad Andina: | $54 USD |
Niño de la Comunidad Andina: | $40 USD |
Estudiante de la Comunidad Andina: | $40 USD |
Adulto nacional: | $45 USD |
Niño nacional: | $35 USD |
Estudiante nacional: | $35 USD |
Tipo de viajero |
Costo en dólares |
---|---|
Adulto extranjero: | $86 USD |
Niño extranjero: | $57 USD |
Estudiante extranjero: | $57 USD |
Adulto de la Comunidad Andina: | $54 USD |
Niño de la Comunidad Andina: | $40 USD |
Estudiante de la Comunidad Andina: | $40 USD |
Adulto nacional: | $45 USD |
Niño nacional: | $35 USD |
Estudiante nacional: | $35 USD |
Si planeas visitar Machu Picchu una sola vez, necesitarás la presencia de un guía certificado para poder ingresar. Sin embargo, si cuentas con un segundo boleto de ingreso para el día siguiente o el mismo día, durante tu segunda visita no será requerida la presencia de un guía.
Para caminatas a montaña Machu Picchu y Huayna Picchu es obligatoria la presencia de un guía.
Una vez que sales de la ciudadela, no puedes volver a ingresar el mismo día. ¡Es muy importante que disfrutes al máximo de Machu Picchu durante las 4 horas que tienes permitida la estadía!
La única manera de ingresar a la ciudadela por dos días consecutivos, o un día entero, es adquiriendo dos boletos con las siguientes combinaciones recomendadas:
Día entero |
---|
Primer boleto con entrada a las 09:00 am o 10:00 am. |
Almuerzo en las inmediaciones de la ciudadela de 12:00 pm a 13:00 pm. |
Segundo boleto con entrada a las 13:00 pm. |
Dos días |
---|
Primer boleto con entrada a las 12:00 pm o 13:00 pm. |
Segundo boleto (al día siguiente) con entrada en cualquier horario de la mañana. |
Actualmente, la ciudadela de Machu Picchu cuenta con dos circuitos principales y uno para personas con movilidad limitada (para acceder a este sendero, se debe contar con autorización previa). Estos circuitos pueden ser complementados por algunos senderos disponibles. El circuito número 1, el más largo y completo, tiene una duración promedio de 3 horas.
¡Claro que sí! La ciudadela cuenta con un sendero para personas con movilidad limitada. Sin embargo, si deseas realizar alguno de los circuitos principales, nuestra recomendación es que lleves contigo un bastón para senderismo.
Las restricciones de visita que rigen actualmente en Machu Picchu atañen a las siguientes atracciones:
Pirámide de Intihuatana: Abierta de 07:00 am a 10:00 am
Templo del cóndor: Abierto de 10:00 am a 13:00 pm
Templo del sol: Abierto de 13:00 pm a 16:00 pm
Pirámide de Intihuatana en Machu Picchu
En lo que respecta a objetos no permitidos en la ciudad, los visitantes no podrán ingresar a la ciudadela portando lo siguiente:
En lo que respecta a comportamiento, debemos recordar que Machu Picchu es un lugar de extrema importancia espiritual. ¡Es prácticamente un santuario! Debido a esto, estas son las cosas que no tienes permitido hacer dentro de la ciudadela:
Montaña Machu Picchu y Huayna Picchu son dos de los atractivos más grandes que existen en las inmediaciones de la ciudadela. Ambas caminatas están disponibles con un costo adicional y los boletos para poder realizarlas suelen acabarse sumamente rápido.
Montaña Machu Picchu, que se encuentra al frente del complejo y ofrece a sus visitantes un sendero amplio, de ascenso relativamente sencillo, donde podrás encontrar abundante vegetación durante tu caminata. Esta montaña cuenta con 800 accesos diarios que pueden realizarse únicamente durante dos turnos: a las 07:00 am y a las 08:00 am. El tiempo promedio de caminata es de 3 horas en las que ascenderás a los 3.082 metros sobre el nivel del mar por un sendero de 2 km de distancia.
¡La montaña de Huayna Picchu es uno de los referentes más famosos en la ciudadela! Por otra parte, la Montaña de Machu Picchu es el lugar desde el que se toman todas estas increíbles fotografías.
Huayna Picchu, por otro lado, es la icónica montaña que aparece en todas las fotos de la ciudadela. Esta se encuentra a espaldas del complejo y se eleva hasta los 2.693 metros sobre el nivel del mar. Si eres una persona que disfruta de la adrenalina y tienes un buen estado físico, ¡esta es la montaña para ti! A lo largo de tu ascenso, encontrarás angostos caminos, precipicios, sitios arqueológicos y pronunciadas pendientes. El sendero, al igual que en Montaña Machu Picchu, tiene una extensión de 2 km que se realizan en un tiempo aproximado de 2 horas y media. Esta montaña cuenta únicamente con 400 accesos al día y que se realizan a las 07:00 am y a las 10:00 am.
¿Estás interesado en explorar Perú?