Tiempo de lectura: 15 mins
Las Islas Galápagos son un paraíso para los amantes de los animales. Es por eso que Charles Darwin, el famoso naturalista que viajó por todo el mundo, se enamoró de su diversidad y belleza. La impresionante biodiversidad de las Islas Galápagos lo ayudó a acuñar la teoría de la selección natural y a ser el primero en describir varias de estas especies. Entonces, si él estuvo tan impresionado, no es ninguna sorpresa que conocer la fauna silvestre de Galápagos sea una experiencia increíble para quienes visitan las islas.
Gran cantidad de especies endémicas únicas del archipiélago son famosas por existir casualmente entre sus rocas volcánicas negras y siempre sienten curiosidad por tener un visitante humano. Dada la inmensidad del archipiélago de las Galápagos, decidir a dónde ir y qué ver puede ser difícil. La lista Galápagos Big15 de especies icónicas es el resultado de una colaboración entre académicos, guías naturalistas, científicos y conocedores de la isla.
Nota: ¡Todas las imágenes que verás a continuación fueron tomadas durante las expediciones de Metrojourneys!
¡Descarga nuestra guía Galápagos Fundamental!
Puesto que el azul intenso de sus pies es el resultado de los carotenoides que consumen en su dieta de pescados, sus crías nacen esponjosas, de color blanco y con pies negros. Sus payasadas quizás te den la impresión que no pueden volar, pero si miras hacia el cielo, podrás observar a algunos de ellos elevarse sobre las islas, fáciles de reconocer gracias a sus características patas azules.
Al igual que sus primos de patas azules, estas peculiares aves marinas también se atraen entre sí utilizando sus patas de colores. Debido a que son ligeramente más difíciles de encontrar que otros piqueros, observarlos generalmente se convierte en un regalo inesperado.
Son polimorfos, lo que quiere decir que el plumaje de cada individuo es un poco diferente con variados tonos marrones y blancos pero hay una cosa con la que se puede contar y eso es sus brillantes patas rojas. Se los puede observar en parejas durante varias temporadas de apareamiento, cuidan fervientemente de un huevo grande cada temporada. Su manera única de empollar significa que no hay riñas entre hermanos ni competencia por comida.
Los piqueros de nazca son mucho más grandes que sus otros primos piqueros, alcanzando 89 cm (35 pulgadas) de altura. Sus marcas son inconfundibles, tienen picos grandes de color naranja, un círculo negro alrededor de sus ojos y pico, y un cuerpo esbelto, blanco como la nieve. La parte inferior de sus alas y de su cola son de color negro. Su proceso de selección natural ha elegido los pies grises, lo que quiere decir que su dieta no es tan específica como la de los piqueros más coloridos.
Aunque no parecen tener rituales de apareamiento tan rígidos, los padres cuidan incansablemente de sus crías. Para mantener al huevo caliente, utilizan sus pies altamente vascularizados para transmitir calor hacia el huevo.
Si eres un asiduo avistador de aves, ¡nuestro paquete al bosque lluvioso de Mashpi y las Islas Galápagos es lo que siempre has buscado! Este viaje te llevará desde el corazón de la Bioregión del Chocó ecuatoriano (donde puedes encontrar más de 400 especies de aves) hacia Galápagos, ¡donde la Isla Santiago espera!
Estos animales son los adolescentes traviesos del archipiélago. Generalmente se los puede encontrar tirados en las varias bancas que se encuentran alrededor de las islas. Se sabe que los jóvenes se unen a los humanos que están haciendo snorkel, tratando de incitar un juego de atrapadas. Sin embargo, ten en cuenta que sus madres protectoras podrían estar cerca.
Son la especie más pequeña de lobos marinos, y se distinguen de los lobos marinos peleteros por tener orejas más planas, piel más lisa y la nariz más puntiaguda.
A diferencia del lobo marino de las Galápagos, los lobos marinos peleteros de las Galápagos suelen encontrarse en las islas Isabela y Fernandina. A menudo se puede ver sus pequeñas caras parecidas a las de un oso que se asoman de sus abrigos gruesos y cafés en áreas más protegidas alrededor de estas islas.
Los lobos marinos peleteros de las Galápagos son la especie de pinnípedo (lobos marinos y focas) más pequeña del mundo y viven en colonias. Durante la temporada de apareamiento, se dividen en territorios protegidos por los machos. A diferencia de las otras especies de lobos marinos peleteros, la madre y el cachorro tienden a permanecer juntos por un periodo de tiempo más largo, lo que brinda a los visitantes una mejor oportunidad para verlos juntos.
El plumaje de color rosado brillante del flamenco americano contrasta enormemente con los pantanos lodosos donde buscan algas y pequeños animales invertebrados.
Es un ave en apariencia grande, pero llena de contradicciones. Su elegante marcha se combina torpemente con su graznido parecido al de un ganso. Sin embargo, sus rituales de apareamiento son iguales a aquellos que comúnmente se veían en salones de baile cientos de años atrás – si un flamenco macho camina y la hembra es receptiva, ¡ella simplemente lo sigue!
Se puede observar a las fragatas volando por encima de la mayoría de las islas. El color neutral de los machos negros y de las hembras cafés y blancas se ve compensado por el enorme saco gular de color rojo brillante de los machos adultos. Si los observas de cerca durante la temporada de reproducción, se puede ver a los machos descansar de manera incómoda en los matorrales bajos con sus picos apuntando hacia el cielo, emitiendo un sonido gutural y percusivo dirigido a las hembras que vuelan por encima. Al parecer, mientras más grande y rojo, ¡mejor! Si una hembra da su aprobación, volará hacia abajo para dar inicio al romance.
Las antiguas tortugas gigantes recorren las partes altas de la isla Santa Cruz y de otras islas, moviéndose lentamente desde un banquete natural hacia otro. Son razonablemente receptivas a la interacción humana, pero decidirán ignorarte si se sienten atemorizadas y desaparecerán dentro de sus caparazones.
Sus vidas son como las nuestras: disfrutan de un baño de lodo, pastan en los tiernos arbustos, y, a pesar de parecer sedentarias, migran gradualmente. En ocasiones suelen viajar hasta 6 km (3,7 mi) durante periodos de 6 semanas para aprovechar los arbustos verdes en las tierras bajas durante la temporada de lluvias. Hay varios programas de reproducción que trabajan incansablemente para tratar de aumentar y mantener la población de tortugas gigantes en las Islas Galápagos.
Si quieres verlos cara a cara, embárcate en nuestro paquete de crucero por Galápagos y recorrido por el triángulo colombiano del café.
¿No es sorprendente ver a una especie típica de climas fríos relajándose en la línea ecuatorial? Estas aves son la personificación de la excepción a la regla. Al inicio se sentían atraídos a las corrientes frías de Humboldt y Cromwell y a los enormes bancos de peces pequeños; sin embargo, se han adaptado extraordinariamente a la vida en el paraíso. Generalmente se puede observar a estos pequeños pingüinos negros con bandas blancas, con una altura promedio de apenas 49 cm (19 pulgadas), con sus parejas de apareamiento, buscando una sombra o buceando en busca de peces.
Durante las temporadas de temperatura alta, se encorvan hacia adelante para mantener al sol alejado de su mayor superficie de intercambio de calor: sus pies. Generalmente se los observa jadeando y tienden a esconder sus huevos en las profundas grietas de las rocas volcánicas.
A pesar de que sus colegas terrestres son más fáciles de reconocer, a menudo se puede ver a estas magníficas criaturas de cresta negra y aspecto prehistórico tomando el sol sobre rocas volcánicas para subir su temperatura corporal o nadando con mucha gracia por el agua en busca de algas. Pueden sumergirse en busca de alimentos durante 30 a 40 minutos.
Puesto que su cuerpo no tolera el alto contenido de sal en su comida, es muy común verlas estornudando y resoplando. De hecho, si te has preguntado qué es esa extraña capa blanca sobre su cabeza, ¡es precisamente toda la sal que han estornudado!
Podrás darte cuenta de que algunas de estas iguanas tienen la piel rayada o con manchas de colores claros. Esto es el resultado del apareamiento entre una iguana marina macho y una iguana terrestre hembra, dando paso a una iguana híbrida. ¡Increíble!
A pesar de que su piel moteada y amarilla, casi como cuero, la gran cresta sobre su espalda y sus gruesas garras puedan parecer fuera de este mundo, siempre muestran una gran curiosidad por los visitantes mientras gobiernan sobre las islas. Estas criaturas defienden ferozmente su territorio moviendo su cabeza de arriba hacia abajo. En ocasiones, ¡incluso pelean entre si! Las grandes espinas de los cactus no presentan ningún desafío para sus garras y áspera piel. Y estos son, sin lugar a duda, esenciales para su supervivencia, especialmente como fuentes de hidratación durante el verano. Cuando no se encuentran buscando comida, permanecen escondidas en madrigueras o en las grietas entre las rocas volcánicas y de esa manera se protegen del intenso sol.
Tal y como lo indica su nombre, esta especie endémica solo se puede encontrar en la Isla Santa Fe. Es una criatura característica por sus aletas dorsales más pequeñas y su piel se ha adaptado a un color café amarillento un poco más pálido, lo que le permite camuflarse con sus alrededores. Es posible que mientras te encuentres visitando la Isla Santa Fe tengas la oportunidad de ver la fascinante relación simbiótica que existe entre estas magníficas iguanas y los pinzones de Darwin. ¡Estas últimas se posan sobre las iguanas para alimentarse de los parásitos que viven en sus espaldas!
¡Solo en la isla Santa Fe!
Las Islas Galápagos también cuentan con su propio gavilán endémico. Se lo puede identificar fácilmente gracias a su gran contextura, a pesar de que su coloración varía desde un café opaco hasta una mezcla de blanco y negro. Su tamaño puede variar significativamente dependiendo del área en la que se encuentre. Estos imponentes depredadores son conocidos por alimentarse de crías de iguanas o tortugas, pero también comen insectos y restos de otros animales. Sin importar la situación, el gavilán dominante siempre será el primero en comer mientras sus tenientes cuidan su espalda.
Varias especies endémicas de Galápagos se han adaptado de manera extraordinaria a su hábitat en las islas, principalmente debido a la relativa falta de depredadores. El cormorán no volador no es la excepción, puesto que es el único cormorán en el mundo que no puede volar. Debido a que no necesita viajar grandes distancias en busca de comida, ha escogido convertirse en una especie bastante sedentaria, permaneciendo durante toda su vida dentro de un área de 200 m2 (660 pies2). Sin embargo, al igual que sus parientes, este cormorán también posee patas palmeadas que utiliza para impulsarse por el agua en busca de comida como pescados, calamares y pulpos.
El ritual de apareamiento del cormorán no volador comienza con una danza sincronizada en el agua, en la cual los dos cormoranes nadan alrededor del otro antes de pasar a tierra firme. El macho intentará cortejar a la hembra con obsequios de algas y otros restos flotantes que encuentre en la costa. En caso de que la hembra acepte su cortejo, ambas aves cuidarán de sus huevos juntos. Si hay gran cantidad de comida, cuando los polluelos tienen cerca de 70 días de nacidos la hembra abandonará a su pareja y partirá en busca de otro macho con el cual procrear una nueva camada.
Si tienes muchas ganas de ver cormoranes, ¡revisa nuestro paquete de crucero en Galápagos y aventura de buceo!
Esta es la única especie de albatros que se encuentra en el trópico. También se lo conoce como albatros ondulado debido al diseño que lleva en sus alas. Es fácil de observar gracias a su gran pico amarillo, cuello y cabeza de color amarillo cremoso y cuerpo color café. A pesar de esta coloración, es curioso que las patas de los albatros suelen ser de un color azul claro.
Esta fascinante especie produce un aceite estomacal especial que utiliza como mecanismo de defensa contra depredadores. Los albatros obtienen su sustento de fuentes de alimento ricas en energía, las cuales son particularmente buenas para alimentar a sus crías y para preparar sus cuerpos para largos vuelos.
Isla Española
No te olvides de echarle un vistazo a nuestros tours por las Islas Galápagos o ponerte en contacto con uno de nuestros hábiles Expertos en Destinos para descubrir la mejor manera de ver a estas 15 maravillosas especies de las Islas Galápagos.