Tiempo de lectura: 10 mins
Los tipos de embarcaciones que pueden navegar a través de las Islas Galápagos son técnicamente embarcaciones de expedición. Aunque a veces escuches que se refieran a ellos como “cruceros”, esto es una especie de falsa impresión. Aquí, ampliamos lo que hace que las naves de expedición sean diferentes a los barcos mucho más grandes que comúnmente se consideran “cruceros”.
Hay ocho categorías de barcos que corresponden a varias medidas de tamaño. Estas son las siguientes:
Organizaciones como la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA en inglés), el Centro para el Control de Enfermedades de EEUU (CDC en inglés) y Cruise Critic, han adoptado estas categorías, que están determinadas por un concepto de medición llamado tonelaje bruto registrado (TBR). Esto es el volumen total dentro de una embarcación de transporte marítimo. Cada tonelada registrada es equivalente a 100 pies cúbicos (2,83 m3).
Las personas que viven en Galápagos, así como las que solo están de visita, se desplazan principalmente en barco. Estos barcos vienen en varios tamaños diferentes, pero ninguno de ellos es tan grande como lo que tendemos a pensar cuando escuchamos la palabra “crucero“. Son de tamaño limitado y son cuidadosamente regulados para proteger los altamente frágiles ecosistemas de esta región.
Para contextualizar, las Islas Galápagos son un lugar increíble compuesto por numerosas islas, islotes y rocas, con una superficie total de 7,880 km2 (3,040 mi2). Se ubican a lo largo de la línea ecuatorial, a unos 1,000 km (670 mi) de la costa de su país natal, Ecuador. El 97% del archipiélago es parte del Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina Galápagos. Es protegido y monitoreado por esta autoridad gubernamental establecida en 1959.
Dadas todas las restricciones para visitar el Parque Nacional Galápagos, está claro que la mayoría de los barcos no podrán navegar en las aguas del archipiélago, y mucho menos traer grupos de personas a la orilla. Los que pueden visitar las Islas a menudo se llaman naves de expedición, que incluyen dos categorías de barcos elegibles para navegar a través de Galápagos. Estos son barcos íntimos y barcos extra pequeños. (Y, si tienes suerte, encontrarás un barco que incluye un oficial médico a bordo, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana).
Capacidad: Aproximadamente 100 pasajeros
Tonelaje bruto promedio: Aproximadamente 3.000
Estas naves son capaces de albergar hasta cien pasajeros y una tripulación completa. Los barcos extra pequeños ofrecen “lo mejor de ambos mundos” en términos de espacio personal, servicios y la velocidad necesaria para viajar entre islas durante un itinerario de cinco a siete días. Al igual que los barcos íntimos, estos también son ágiles, pero su TBR está más cerca de 3,000. Lo bueno de viajar a bordo de un barco un poco más grande como este es tener acceso a numerosos espacios amplios y múltiples guías naturalistas certificados.
Capacidad: Aproximadamente 40 pasajeros
Tonelaje bruto promedio: Aproximadamente 1.000
Los barcos íntimos son ágiles y capaces de garantizar la comodidad en regiones lejanas e inaccesibles. Estos tienden a transportar alrededor de 40 pasajeros más una tripulación relativamente pequeña. Su TRB es inferior a 1,000 y sin embargo pueden acomodar múltiples espacios y todo el equipo necesario para explorar y experimentar las islas. Lo bueno de esta categoría es que es lo suficientemente grande como para ofrecer visitas exclusivas a varios lugares dentro del Parque Nacional Galápagos.
Ahora que sabes cuál es el tamaño ideal para los barcos con el fin de no molestar a las criaturas únicas que habitan en este peculiar archipiélago, echemos un vistazo a las que no pueden navegar por las tranquilas aguas de las Reserva Marina Galápagos.
Capacidad: Aproximadamente 5.000 pasajeros
Tonelaje bruto promedio: Aproximadamente 140.000
Lo que nunca, jamás, verás en Galápagos: esos grandes barcos de cruceros tan comunes en el Mediterráneo y el Caribe. ¡Estas gigantescas naves eclipsan incluso a aquellas en la categoría de Barcos Grandes, con hasta dieciocho cubiertas! El más grande de estos cruceros es más largo que un portaaviones de clase nuclear y cuenta con una capacidad de seis mil ochocientos pasajeros.
Capacidad: Aproximadamente 3.000 pasajeros
Tonelaje bruto promedio: Aproximadamente 60.000
La siguiente categoría de barco que NO tiene permitido viajar a través de Galápagos es el Barco Grande. Estas embarcaciones tienden a transportar alrededor de 3,000 pasajeros. Su TBR es superior a 60,000, más de 20 veces la de los barcos más grandes del archipiélago. Los barcos grandes son aquellos que normalmente se ven en los anuncios de cruceros a destinos en el Caribe. Tienden a atenerse a las principales ciudades y puertos.
Capacidad: Aproximadamente 450 pasajeros
Tonelaje bruto promedio: Aproximadamente 30.000
Primero: barcos medianos. El nombre puede sonar a que no harán mucho daño, pero estos son los que navegan por lugares con condiciones climáticas extremas, lo que significa que necesitan una construcción más grande y más fuerte. ¡Su TRB es 10 veces la de los barcos más pequeños que navegan en Galápagos! Los sueles encontrar en destinos muy remotos como la Antártida, con aproximadamente 450 pasajeros.
Las Islas Galápagos albergan un nicho fascinante de extraordinaria vida silvestre con especies tan únicas que es posible que no las veas en ningún otro lugar. ¿Cuál es el propósito de abordar un barco para atravesar un destino como este, sino para explorarlo? ¿Por qué querrías permanecer dentro de un barco, jugando cartas o viendo una película, cuando estás rodeado de un grupo de islas remotas y bien conservadas, a salvo del ajetreo y el bullicio del típico balneario, que invitan a ser exploradas?
Una cosa que hace que el Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina sean tan especiales es que son ideales para investigación y exploración. Los continuos esfuerzos por preservar y proteger el archipiélago se financian con el turismo, que está cuidadosamente regulado y se adhiere a las políticas y normas del PNG. Gracias a este importante componente, la experiencia de visita es aquello con lo que sueñan los verdaderos expedicionarios. En compañía de guías naturalistas certificados, eres libre de explorar a tu gusto y de manera segura.
Tales ecosistemas tan excepcionalmente diversos y frágiles prosperan cuando se mantienen indemnes y bien cuidados. El estricto límite que el PNG pone al tamaño de los barcos que navegan en el archipiélago nos permite apreciar estas islas sin turismo masivo. Al permitir un máximo de 100 pasajeros por barco, restringir el número de barcos permitidos en el archipiélago, y mantener el tamaño de los grupos de expedición en un máximo de 16 exploradores, las políticas del PNG ayudan a garantizar el futuro de este increíble lugar. Elije una nave de expedición y no solo verás las exquisitas Islas Encantadas, sino que te conectarás con este paraíso tan profundamente que lo habrás verdaderamente vivido.
Una aventura que te puede interesar: Tour Machu Pichu y las Islas Gálapagos